Cuentos de Navidad: Algo para cenar
Entrevista a una experta
Inés Arteta une thriller y ensayo histórico en su nueva novela sobre las rebeldías femeninas
Ivan Jablonka: «Todos crecemos en una sociedad globalmente patriarcal, estamos colectivamente intoxicados. No es fácil reconocerlo»
La otra mitad del universo
Inés Arteta
Osvaldo Bazán presentó Seamos libres en PYP y explicó su teoría del «Coso»
“Teoría y práctica del coso”: adelanto del nuevo libro de Osvaldo Bazán
Alicia María Zorrilla: «Una lengua milenaria como el español no cambia de la noche a la mañana»
Erratas, errores y disparates en una antología hecha con humor
Fabrice Melquiot: “Por la pandemia, la situación teatral francesa es dramática”
Seamos libres
Osvaldo Bazán
Sueltos de lengua
Alicia María Zorrilla
Antonio Sitges-Serra: «Hay que liberarse de la hipocondría social generalizada»
Tintas Frescas: obras dramáticas de la nueva ola de autores franceses, para hacernos soñar
Muletillas, gerundios, elle y otros «crímenes» contra el español según la presidenta de la Academia de Letras
No todo es lo que parece
Eduardo Zannoni
Fernando Savater: «Leer filosofía escrita por la nieta de Grace Kelly me devuelve un poco la fe en el mundo»
Entrevista a Luis Chiozza para Radio Nacional de España
El poeta anacrónico
Jorge Asís comenta el libro El tropiezo del tiempo
Reseña de Neuros Aires de Marc Caellas (José de Monfort, revista Otra parte)
Mario Sampaolesi lee un poema de su libro La erosión
Cuentos al oído: el violinista que decidió volverse asesino
Esa música secreta que nunca tropieza
¿Pero quién demonios es Marc Caellas?
Los Caimanes, reseña de Rafael Ruiz Pleguezuelos para Anika entre libros
Elena Roger lee el cuento “La música de mi madre”
Mariano Torre lee el cuento “Regreso en abril”
Neuros Aires, reseña de Aitor Romero Ortega
“Neuros Aires es mi Buenos Aires”, entrevista a Marc Caellas
«Paredes de aire», los cuentos de Marcelo Burello
Marc Caellas: “Neuros Aires está relacionado con la dialéctica permanente, la verborrea y el psicoanálisis”
Cuando la voz del narrador es más importante que la épica de la historia
Pasión y omisión en el eje del plata
Jablonka, caminante fiel a sus raíces
Nueve preguntas a Marcelo Burello
Alberto Herrera y la historia detrás del último tango en Nueva York
Un libro recupera la historia de los llamados «niños escondidos» de la Segunda Guerra Mundial
«Escribo historias reales que bordean lo inverosímil»
Viaje al fondo de las pasiones por un filósofo y la hija de una princesa
Eduardo Álvarez Tuñón: «Hay en la derrota una dignidad que la victoria no tiene»
Reseñas: Retratos de familia. Sobre En-camping car, de Ivan Jablonka
Álvarez Tuñón: recuperar el noble género del cuento
Ivan Jablonka, del horror a una obra luminosa sobre la infancia: “Las ciencias sociales nos permiten escapar del narcisismo de nuestras pequeñas existencias”
Luis Chiozza explicó conceptos del psicoanálisis y de las psicoterapias
«Las nuevas tecnologías van a moldear nuestros pensamientos»
La libertad del teatro, la supervivencia de las ratas y un brindis por la existencia: entrevista con la dramaturga Alexandra Badea
Ivan Jablonka: «Todos sabemos que somos varias personas durante nuestra vida»
Especialista afirma que las enfermedades son conflictos no resueltos
Badea: concebir el teatro como si fuera una novela o un film
Alexandra Badea en Argentine
“Ni Francia ni Alemania querían volver sobre su pasado”
“La mayoría de mis novelas están influidas por mi actuación como juez”
Carlota Casiraghi: «Apretando un botón se pueden tener miles de amigos, pero cinco millones de likes no hacen una amistad»
Carlota Casiraghi: “Lo que más me inquieta es el discurso del odio”
Carlota Casiraghi habla en ABC sobre el libro de filosofía que ha escrito con su profesor, Robert Maggiori
Banquera francesa. Tiene 90 años y eligió empezar de nuevo en el campo argentino
Ella es hija de un soldado alemán y él, de un judío muerto en Auschwitz: los Klarsfeld se enamoraron y se volvieron famosos cazadores de nazis
Ya puedes leer el libro de Carlota Casiraghi, dedicado a su padre
El tratado sobre la crueldad y el amor de Carlota Casiraghi
Gilberte Beaux, o de cómo vivir 100 vidas en una única vida
Reseña del libro Los caimanes, de Inés Arteta
Los imprescindibles de Eduardo Zannoni
Lágrimas de millonarios: reseña de «Los caimanes»
Misterio en el country: ¿quién mató a Felisa Morel?
Alejo Schapire: «El progresismo da malas respuestas a las preguntas de la clase obrera empobrecida»
Lucky Luke, la historieta que sobrevivió a todos los cambios
La historia de un desaparecido que sobrevivió para contarlo cuarenta años después
«Des-Aparecido»: los padecimientos de un médico judío durante la última dictadura
Lucky Luke, el pistolero más rápido que su sombra, cabalga de nuevo en las librerías argentinas
Jul. «La cultura de las elites ha puesto el ojo en las historietas»
“Lucky Luke sigue vivo”
Jul recomienda leer a Lucky Luke
“Los argentinos son los únicos latinoamericanos que se divierten sentados”