Carlota Casiraghi: «Apretando un botón se pueden tener miles de amigos, pero cinco millones de likes no hacen una amistad»
Amor, amistad y celos son algunos de los sentimientos que Carlota Casiraghi -presidenta de Los encuentros filosóficos de Mónaco- y el profesor Robert Maggiori analizan en su libro Archipiélago de pasiones, y sobre los que disertarán en el Hay Festival de Segovia el 21 de septiembre. Yo Dona habló con ellos en París poco antes de su viaje a España.
Nadie esperaría de este icono mundial del glamour que se sumergiera en el estudio de la filosofía para publicar un libro sobre las pasiones humanas. Pero Carlota Casiraghi lo ha escrito, junto con el que fue su profesor de la escuela de Fontainebleau, Robert Maggiori, filósofo y crítico literario del diario Libération, quien le inoculó el deseo de adentrarse en el mundo del pensamiento. Hoy, la hija de Carolina de Mónaco, diplomada en Filosofía por la Sorbona, llega a España para participar en un debate sobre la fragilidad de los valores actuales con filósofos de la talla de Joseph Cohen o Fernando Savater en el transcurso del Hay festival de Segovia, dirigido desde hace 14 años por Sheila Cremaschi.
Con este motivo se presenta también en España su tratado filosófico ‘Archipiélago de pasiones’ (ed. Libros del Zorzal), en el que debate con su profesor textos de los principales filósofos, desde los antiguos griegos hasta Nietzsche, Jankélévitch o la española María Zambrano. Antes de esta publicación, Carlota creó ‘Los encuentros filosóficos de Mónaco’, que ella preside, con el objetivo de hacer asequible la filosofía a todos los públicos. La entrevista se celebra en París con la participación de su profesor, en una conversación distendida en la que la sobrina del príncipe Alberto II de Mónaco transmite la pasión que le produce investigar el mundo del conocimiento.
Fuente original: El Mundo
Más artículos

Tropiezos del tiempo
Basado en el libro El tropiezo del tiempo, de Eduardo Álvarez Tuñón, coeditado por Edhasa y Libros del Zorzal. Video: producción de Juan Azcona...

Cuentos de Navidad: Algo para cenar
Las travesuras de tres niños en medio del duro proceso de crecer en un magistral relato de Magela Baudoin Continuar leyendo La Nación Revista...

Entrevista a una experta
Crímenes gramaticales: ¿por qué hablamos tan mal? Alicia María Zorrilla, la presidenta de la Academia Argentina de Letras, explica errores frecuentes al hablar y escribir. Acaba de publicar el lib...

Inés Arteta une thriller y ensayo histórico en su nueva novela sobre las rebeldías femeninas
Continuar leyendo El cronista...

Ivan Jablonka: "Todos crecemos en una sociedad globalmente patriarcal, estamos colectivamente intoxicados. No es fácil reconocerlo"
«Argentina es un lugar acogedor», sostiene Ivan Jablonka (París, 1973). Una rama de su familia, los hermanos de su abuelo paterno, lograron huir del horror y la persecución hacia los judíos en ...

Osvaldo Bazán presentó Seamos libres en PYP y explicó su teoría del «Coso»
Gasulla entrevistó al periodista Bazán y explicó por qué escribió «Seamos Libres» Continuar leyendo Periodismoypunto.com...

“Teoría y práctica del coso”: adelanto del nuevo libro de Osvaldo Bazán
Infobae reproduce un fragmento de Seamos libres, que Libros del Zorzal publicó este mes. Continuar leyendo Infobae...

Alicia María Zorrilla: "Una lengua milenaria como el español no cambia de la noche a la mañana"
La académica acaba de publicar Sueltos de lengua, una encendida defensa del idioma español contra los abusos a que lo sometemos los hablantes. Un libro de un humor tan inteligente como inusual que ...

Erratas, errores y disparates en una antología hecha con humor
La autora es presidenta de la Academia Argentina Letras y confiesa que la idea de este volumen fue de un alumno suyo, que anotaba los ejemplos de todos los dislates que ella comentaba en sus clases. C...

Fabrice Melquiot: “Por la pandemia, la situación teatral francesa es dramática”
El prestigioso autor y director de teatro dialogó con Infobae Cultura sobre la situación en el país europeo. Además, la tradición teatral gala, la escena parisina y el streaming, entre otros tema...

Antonio Sitges-Serra: "Hay que liberarse de la hipocondría social generalizada"
Si bien se asume en la vereda opuesta de los grupos anticiencia, este médico español denuncia un ejercicio de la medicina dominado por la lógica del mercado y el uso acrítico de la tecnología. Co...

Tintas Frescas: obras dramáticas de la nueva ola de autores franceses, para hacernos soñar
«¡Un teatro en casa, un teatro en mi habitación, un teatro en mi cabeza! Una burbuja de aire inteligente», enumera el actor, director y editor Michel Didym algunas buenas razones para leer a la jo...

Muletillas, gerundios, elle y otros "crímenes" contra el español según la presidenta de la Academia de Letras
Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro Sueltos de lengua Continuar leyendo La Nación...

Fernando Savater: "Leer filosofía escrita por la nieta de Grace Kelly me devuelve un poco la fe en el mundo"
El filósofo ha estado en el Hay Festival de Segovia y nos da unas pinceladas sobre su esencia. Pretende así Carlos Alsina que los oyentes estén mejor informados sobre este festival que con lo que h...

Entrevista a Luis Chiozza para Radio Nacional de España
Entrevista al escritor en el programa de Goyo Prados, en la sede de Barcelona de Radio Nacional España. Escuchar entrevista...

El poeta anacrónico
Me gustan las historias de Eduardo Alvarez Tuñón porque se pueden contar, porque no son ‘posmodernas’ ni aspiran a vanguardias vanas, y llevan signos de puntuación. Tengo una curiosa historia c...

Jorge Asís comenta el libro El tropiezo del tiempo
El escritor, periodista y analista político Jorge Asís, comenta el libro «El tropiezo del tiempo», de Eduardo Álvarez Tuñón. Ver video...

Reseña de Neuros Aires de Marc Caellas (José de Monfort, revista Otra parte)
Decía el escritor, performer, cronista, gestor cultural y director teatral Marc Caellas en su ya seminal Carcelona (Melusina, 2011) que lo relevante no es producir obras sino prescribir sentidos. Asi...

Mario Sampaolesi lee un poema de su libro La erosión
El poeta nos regala la lectura de uno de los poemas que se encuentran en su libro «La Erosión». Ver video...

Cuentos al oído: el violinista que decidió volverse asesino
Un fragmento del cuento "La venganza del músico", que forma parte de "El tropiedo del tiempo" (Eduardo Álvarez Tuñón)...