Carlota Casiraghi: «Apretando un botón se pueden tener miles de amigos, pero cinco millones de likes no hacen una amistad»
Amor, amistad y celos son algunos de los sentimientos que Carlota Casiraghi -presidenta de Los encuentros filosóficos de Mónaco- y el profesor Robert Maggiori analizan en su libro Archipiélago de pasiones, y sobre los que disertarán en el Hay Festival de Segovia el 21 de septiembre. Yo Dona habló con ellos en París poco antes de su viaje a España.
Nadie esperaría de este icono mundial del glamour que se sumergiera en el estudio de la filosofía para publicar un libro sobre las pasiones humanas. Pero Carlota Casiraghi lo ha escrito, junto con el que fue su profesor de la escuela de Fontainebleau, Robert Maggiori, filósofo y crítico literario del diario Libération, quien le inoculó el deseo de adentrarse en el mundo del pensamiento. Hoy, la hija de Carolina de Mónaco, diplomada en Filosofía por la Sorbona, llega a España para participar en un debate sobre la fragilidad de los valores actuales con filósofos de la talla de Joseph Cohen o Fernando Savater en el transcurso del Hay festival de Segovia, dirigido desde hace 14 años por Sheila Cremaschi.
Con este motivo se presenta también en España su tratado filosófico ‘Archipiélago de pasiones’ (ed. Libros del Zorzal), en el que debate con su profesor textos de los principales filósofos, desde los antiguos griegos hasta Nietzsche, Jankélévitch o la española María Zambrano. Antes de esta publicación, Carlota creó ‘Los encuentros filosóficos de Mónaco’, que ella preside, con el objetivo de hacer asequible la filosofía a todos los públicos. La entrevista se celebra en París con la participación de su profesor, en una conversación distendida en la que la sobrina del príncipe Alberto II de Mónaco transmite la pasión que le produce investigar el mundo del conocimiento.
Fuente original: El Mundo
Más artículos

La argentina Alicia María Zorrilla ingresa a la Academia Norteamericana de la Lengua Española
Es la actual presidenta de la Academia Argentina de Letras; “Espero que esta distinción me permita también hermanar aún más a ambas instituciones”, dijo. Continuar leyendo La Nación...

Yasmine Mohammed: “El viaje que hice para liberarme del islam radical sigue en curso”
La autora de Sin velo, educadora canadiense, critica el modo en que el progresismo legitima el sometimiento de las mujeres musulmanas y dice que las protestas en Irán marcan un cambio histórico Cont...

La verba inflamada
Horrores, barbaridades y simples pifios del lenguaje, explicados por la académica Alicia María Zorrilla Leer reseña...

Entrevista con Clarín. Sobrevivió al atentado de Charlie Hebdo, vive con custodia y volvió a publicar las caricaturas de Mahoma: habla Riss
El director de la revista satírica francesa que en enero de 2015 sufrió un ataque terrorista que mató a casi toda la redacción publicó el libro Un minuto cuarenta y nueve segundos, un duro testim...

Luis Chiozza: “La verdadera pandemia fue la psicosis colectiva que generó el coronavirus”
El médico psicoanalista argentino acaba de publicar su libro Soñar y decir también es hacer. Construyó sus últimos textos a partir de su actividad en redes sociales. Continuar leyendo...

Reseña de “Asterix y el grifo”: ¿el galo en Ucrania?
El nuevo libro de la saga muestra a los protagonistas en una aventura en la tierra de los sármatas, actualmente Ucrania. Continuar leyendo La Voz...

Nicolás Artusi recomienda la revista cultural "Jot Down"
La revista-libro ya se consigue en librerías argentinas (Libros del Zorzal) Escuchar fragmento Radio Mitre...

Carolina Uribe, coordinadora editorial de Libros del Zorzal, habla sobre el último Asterix
Escuchar entrevista Radio Pop 101.5...

César Da Col cuenta la historia de Asterix con Gillespi y Miri Molero
El especialista en historieta francobelga hizo un divertido y completo repaso de la genial creación de René Goscinny, que Libros del Zorzal editó completa con traducción propia en Argentina. Escuc...

Caroline Fourest: “me tildaron de islamofóbica, catofóbica y putafóbica, estoy acostumbrada a que me amenacen y critiquen”
La ensayista francesa habló en la Feria del libro sobre la cultura de la cancelación, el odio y sus víctimas. También se refirió a cómo se lucha hoy por la libertad y la igualdad, y los debates ...

Caroline Fourest: “Nuestras democracias están siendo destruidas desde adentro”
La fiebre identitaria acelerada por las redes sociales permite sacar ventaja a los populistas, dice la ensayista francesa, que acaba de presentar un libro crítico de la cultura de la cancelación en ...

“Acusan a judíos y mujeres de lo mismo”
Esta rabina francesa, una voz clave para interpretar el presente, se volvió bestseller por un libro para repensar la muerte, pero aquí explora un tema ante el que no se resigna: los discursos del od...

¿No se enseña ni se aprende de verdad? La desafiante teoría de que la educación argentina es solo un gran simulacro
Así lo plantea la investigadora y experta Guillermina Tiramonti en su flamante libro Continuar leyendo La Nación...

Era monja de clausura, dejó los hábitos y ahora es escritora: “La vida del convento me elevaba hasta que se convirtió en algo opresivo”
Sintió el llamado religioso y se consagró como monja, pero su verdadera vocación estaba fuera del convento. Conocé su historia Continuar leyendo Revista OHLALA!, La Nación...

El antisemitismo, un flagelo que permanece latente
En Reflexiones sobre la cuestión antisemita, la francesa Delphine Horvilleur analiza las mutaciones de este prejuicio ideológico recurrente en tiempos de crecimiento de la extrema derecha europea Co...

Riss y el recuerdo del atentado a Charlie Hebdo: “Nuestras armas son solo lápices y borradores”
Continuar leyendo Leer fragmento del libro La Nación Revista...

Balance de historieta en 2021: el comienzo de la recuperación
Después de los últimos dos años del macrismo y el primero de la pandemia, el sector encontró herramientas para subsistir y, de a poco, empezar a crecer. Continuar leyendo Página 12...

Todos los libros, todos: estas son las novedades editoriales que se publicarán en 2022
Sobre el final del segundo año de la pandemia, los sellos ya estabilizaron su producción. Aquí revelan títulos y autores que comenzarán a publicar desde enero. ¡Una lista llena de sorpresas! Con...

Qué leeremos en 2022
Los títulos y autores que las editoriales lanzarán durante el próximo año. Una guía para elegir por anticipado qué incorporaremos a nuestra biblioteca. Continuar leyendo Tiempo Argentino...

Odio por lo que tiene y no por lo que no tiene
Por qué no se quiere a los judíos? “Porque no son gentiles”, decía Jacques Lacan. Así se enuncia con humor una verdad ancestral sobre ese odio: siempre se reprocha a los judíos no ser como lo...