Jul. «La cultura de las elites ha puesto el ojo en las historietas»
En enero de 2018, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, visitó China para reunirse con su par de Oriente, Xi Jinping, invitó al historietista Julien Berjeraut (París, 1974), conocido como Jul, a integrar la comitiva. Entre empresarios, diplomáticos y funcionarios públicos, uno de los creadores de El planeta de los sabios (enciclopedia visual y humorística sobre grandes filósofos) era el único intelectual. No se trató de un detalle menor que Jul, años atrás, se hubiera dedicado a investigar la cultura china y hablara chino con desenvoltura. Formado como historiador, se convirtió en un destacado sinólogo. En Pekín, le entregó al presidente chino ejemplares de sus libros, que ya se tradujeron en varios países. «En la comunicación política moderna, el humor es muy importante», afirma el guionista elegido, junto con el dibujante Achdé, para revivir al personaje de Lucky Luke, uno de los emblemas de la cultura francesa.
Jul escribió los guiones de los álbumes más recientes protagonizados por el vaquero solitario y amante de la libertad. En Un cowboy en París (2018), que en el país publicó Libros del Zorzal, aparecen como personajes secundarios el ingeniero Gustave Eiffel y el escultor Auguste Bartholdi (los artífices de la Estatua de la Libertad), e incluso Charles y Emma Bovary. En 2009, Jul publicó la novela gráfica Silex in the City, una saga satírica acerca de las puntocom, ambientada en la Edad de Piedra, pero que se puede leer como una mirada crítica sobre la vida cotidiana actual. Tuvo tanto éxito que se transformó en una serie animada de cinco temporadas para el canal de TV franco-germano Arte. Es la segunda vez que el guionista y dibujante visita la Argentina, donde participó de un encuentro en la Feria del Libro, entre otras actividades. «Cada vez que vengo a la Argentina me sorprende el interés que tiene la gente por la cultura. Viajo a otros lugares de América Latina donde se publican mis libros, pero la Argentina es especial. Creo que los argentinos tienen un humor muy similar al de los franceses», comentó.
Fuente original: Diario La Nación
Más artículos

La argentina Alicia María Zorrilla ingresa a la Academia Norteamericana de la Lengua Española
Es la actual presidenta de la Academia Argentina de Letras; “Espero que esta distinción me permita también hermanar aún más a ambas instituciones”, dijo. Continuar leyendo La Nación...

Yasmine Mohammed: “El viaje que hice para liberarme del islam radical sigue en curso”
La autora de Sin velo, educadora canadiense, critica el modo en que el progresismo legitima el sometimiento de las mujeres musulmanas y dice que las protestas en Irán marcan un cambio histórico Cont...

La verba inflamada
Horrores, barbaridades y simples pifios del lenguaje, explicados por la académica Alicia María Zorrilla Leer reseña...

Entrevista con Clarín. Sobrevivió al atentado de Charlie Hebdo, vive con custodia y volvió a publicar las caricaturas de Mahoma: habla Riss
El director de la revista satírica francesa que en enero de 2015 sufrió un ataque terrorista que mató a casi toda la redacción publicó el libro Un minuto cuarenta y nueve segundos, un duro testim...

Luis Chiozza: “La verdadera pandemia fue la psicosis colectiva que generó el coronavirus”
El médico psicoanalista argentino acaba de publicar su libro Soñar y decir también es hacer. Construyó sus últimos textos a partir de su actividad en redes sociales. Continuar leyendo...

Reseña de “Asterix y el grifo”: ¿el galo en Ucrania?
El nuevo libro de la saga muestra a los protagonistas en una aventura en la tierra de los sármatas, actualmente Ucrania. Continuar leyendo La Voz...

Nicolás Artusi recomienda la revista cultural "Jot Down"
La revista-libro ya se consigue en librerías argentinas (Libros del Zorzal) Escuchar fragmento Radio Mitre...

Carolina Uribe, coordinadora editorial de Libros del Zorzal, habla sobre el último Asterix
Escuchar entrevista Radio Pop 101.5...

César Da Col cuenta la historia de Asterix con Gillespi y Miri Molero
El especialista en historieta francobelga hizo un divertido y completo repaso de la genial creación de René Goscinny, que Libros del Zorzal editó completa con traducción propia en Argentina. Escuc...

Caroline Fourest: “me tildaron de islamofóbica, catofóbica y putafóbica, estoy acostumbrada a que me amenacen y critiquen”
La ensayista francesa habló en la Feria del libro sobre la cultura de la cancelación, el odio y sus víctimas. También se refirió a cómo se lucha hoy por la libertad y la igualdad, y los debates ...

Caroline Fourest: “Nuestras democracias están siendo destruidas desde adentro”
La fiebre identitaria acelerada por las redes sociales permite sacar ventaja a los populistas, dice la ensayista francesa, que acaba de presentar un libro crítico de la cultura de la cancelación en ...

“Acusan a judíos y mujeres de lo mismo”
Esta rabina francesa, una voz clave para interpretar el presente, se volvió bestseller por un libro para repensar la muerte, pero aquí explora un tema ante el que no se resigna: los discursos del od...

¿No se enseña ni se aprende de verdad? La desafiante teoría de que la educación argentina es solo un gran simulacro
Así lo plantea la investigadora y experta Guillermina Tiramonti en su flamante libro Continuar leyendo La Nación...

Era monja de clausura, dejó los hábitos y ahora es escritora: “La vida del convento me elevaba hasta que se convirtió en algo opresivo”
Sintió el llamado religioso y se consagró como monja, pero su verdadera vocación estaba fuera del convento. Conocé su historia Continuar leyendo Revista OHLALA!, La Nación...

El antisemitismo, un flagelo que permanece latente
En Reflexiones sobre la cuestión antisemita, la francesa Delphine Horvilleur analiza las mutaciones de este prejuicio ideológico recurrente en tiempos de crecimiento de la extrema derecha europea Co...

Riss y el recuerdo del atentado a Charlie Hebdo: “Nuestras armas son solo lápices y borradores”
Continuar leyendo Leer fragmento del libro La Nación Revista...

Balance de historieta en 2021: el comienzo de la recuperación
Después de los últimos dos años del macrismo y el primero de la pandemia, el sector encontró herramientas para subsistir y, de a poco, empezar a crecer. Continuar leyendo Página 12...

Todos los libros, todos: estas son las novedades editoriales que se publicarán en 2022
Sobre el final del segundo año de la pandemia, los sellos ya estabilizaron su producción. Aquí revelan títulos y autores que comenzarán a publicar desde enero. ¡Una lista llena de sorpresas! Con...

Qué leeremos en 2022
Los títulos y autores que las editoriales lanzarán durante el próximo año. Una guía para elegir por anticipado qué incorporaremos a nuestra biblioteca. Continuar leyendo Tiempo Argentino...

Odio por lo que tiene y no por lo que no tiene
Por qué no se quiere a los judíos? “Porque no son gentiles”, decía Jacques Lacan. Así se enuncia con humor una verdad ancestral sobre ese odio: siempre se reprocha a los judíos no ser como lo...