Asterix en Helvecia
Argentina

Asterix en Helvecia

Álbum 16

por René Goscinny , Albert Uderzo

Los tributos a Roma del gobernador de Condate, Gracus Ojoalvirus, dejan mucho que desear y contrastan con sus ostentosos excesos y lujos. Antes de ser descubierta su estafa al estado romano, Ojoalvirus envenena al enviado del César, el cuestor Claudius Bacillus quien, muy enfermo y desconfiando del servicio médico que le brinda el gobernante, le pide a su sirviente que traiga a sus aposentos al famoso y sabio druida Panoramix. El diagnóstico del galo es preciso: sólo una poción realizada con la flor Estrella de Plata -la famosa Edelweiss-, que crece en los picos nevados de Helvecia (hoy Suiza), podrá curar al cuestor intoxicado.

Con el objetivo de conseguir dicha flor exótica, hacia el país helvético viajarán Asterix y Obelix, en una misión en la que se toparán con el orden y la pulcritud de sus habitantes, su afición por el queso fundido, su obsesión por la puntualidad, su espíritu neutral en los conflictos, con sus bancos… ¡y con los sucios romanos, con su corrupción a pleno, tratando de impedir que la búsqueda de los galos se concrete!

Asterix en Helvecia fue publicada en el transcurso de 1970 en la revista francesa Pilote, en entregas de a dos páginas semanales, siendo compilada en álbum en el mismo año, con una tirada inicial de 1.200.000 ejemplares. Por su parte, en Argentina contó con su publicación semanal en la revista escolar AZ Diez, durante 1997.

Como ya venían acostumbrando los autores, la aventura se presentó formalmente ante los lectores una semana anterior a su comienzo. Fue en el ejemplar de Pilote n° 556, del 2 de julio de 1970. Esta vez el anuncio llegó en formato de una página de historieta en blanco y negro, donde las viñetas se asemejaban a la forma de una pantalla de televisión. En ella vemos al reconocido conductor televisivo y cineasta Pierre Tchernia encabezando su propio programa Monsieur Cinéma, entrevistando al mismísimo Asterix, y haciendo participar de un divertido juego de preguntas y respuestas a Albert Uderzo y René Goscinny, quienes finalmente presentan el título de la nueva aventura del galo.

Una mención especial merece la parodia a la mítica película ítalo francesa Satiricón, realizada por el gran cineasta –y muy buen dibujante- Federico Fellini en 1969. Se trata de la viñeta de la orgía romana en el palacio de Gracus Ojoalvirus, donde incluso Uderzo realiza una caricatura del actor inglés Martin Potter, protagonista del film. Por otro lado, Goscinny bautizó al chef romano que organiza estas fiestas con el nombre de Fellinus, en homenaje al director.

Sobre los autores

René Goscinny escritor, humorista y guionista de historietas. En 1955 se suma al artista belga Morris para darle vida –imprimiéndole un sello propio– a Lucky Lucke, el cow-boy solitario. Algo más tarde, junto a Albert Uderzo, pergeña Asterix, historieta que le vale la consagración como guionista.

Albert Uderzo (1927-2020) nació en Fismes (Marne, Francia). Dibujó Asterix desde su creación en 1959. Tras el fallecimiento de René Goscinny en 1977, Albert Uderzo continuó solo las aventuras de Asterix y creó las Editions Albert René para publicar nuevos álbumes. En 1980 se publicó La gran zanja, el álbum número 25 de Asterix, el primero escrito y dibujado completamente por Albert Uderzo, quien continuó haciéndolo hasta 2009.

Precio

Páginas

ISBN

9789875996755