Los laureles del César
Argentina

Los laureles del César

Álbum 18

por René Goscinny , Albert Uderzo

¿Puede una cordial visita a un pariente político del jefe de la aldea convertirse en el comienzo de otra gran aventura? ¡Claro que sí, es ferpectamente posible!

El hermano de Buenamina lleva un excelente pasar económico en la próspera Lutecia. Su nombre es Homeopatix, y por su carácter ególatra y soberbio suele ponerle los pelos de punta a su cuñado Abraracurcix. Escoltado por Asterix y Obelix en una visita de cortesía -y tras beber unas cuantas copas de buen vino- el jefe de la aldea, hastiado del hostigamiento del anfitrión, lanza una invitación teñida de desafío: agasajará a Homeopatix y a su esposa con un guiso perfumado con laureles… ¡pero con los de la corona de laureles del mismísimo Julio César!

Por supuesto que la delirante misión de conseguir dicha corona es asignada a los guerreros galos que oficiaban de acompañantes del jefe, que deben partir inmediatamente hacia Roma sin saber a ciencia cierta cómo afrontar esta ridícula tarea.

Los laureles del César es la aventura 18 de Asterix creada por René Goscinny y Albert Uderzo. Fue publicada en pleno éxito mundial de la serie, en entregas semanales durante 1971 y 1972 en la revista francesa Pilote, y compilada en álbum en ese último año, con una tirada inicial de 1.100.000 ejemplares. En Argentina fue la revista escolar Billiken la encargada de presentarla a sus lectores de manera periódica, a comienzos de los años ochenta.

Cabe recordar que es en Los laureles del César donde se desarrolla el segundo viaje de Asterix y Obelix al núcleo de la civilización romana, ya que nuestros galos favoritos habían estado allí con anterioridad en el álbum Asterix gladiador, tratando de rescatar al pacífico bardo Asuranceturix que había sido secuestrado y entregado como obsequio al César.

Sobre los autores

René Goscinny escritor, humorista y guionista de historietas. En 1955 se suma al artista belga Morris para darle vida –imprimiéndole un sello propio– a Lucky Lucke, el cow-boy solitario. Algo más tarde, junto a Albert Uderzo, pergeña Asterix, historieta que le vale la consagración como guionista.

Albert Uderzo (1927-2020) nació en Fismes (Marne, Francia). Dibujó Asterix desde su creación en 1959. Tras el fallecimiento de René Goscinny en 1977, Albert Uderzo continuó solo las aventuras de Asterix y creó las Editions Albert René para publicar nuevos álbumes. En 1980 se publicó La gran zanja, el álbum número 25 de Asterix, el primero escrito y dibujado completamente por Albert Uderzo, quien continuó haciéndolo hasta 2009.

Precio

Páginas

ISBN

9789875996724