Libros del Zorzal
Twitter Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Catálogo
    • Narrativa
    • Ensayos
    • Poesía
    • Teatro
    • Historietas
      • Asterix
      • Lucky Luke
      • Iznogud
  • Autores
  • Actualidad
  • Contacto
  1. Catálogo
  2. Ensayos
  • Lo que no puedes hacer… debes contarlo

    Lo que no puedes hacer… debes contarlo

    Luis Chiozza

  • El origen del mundo

    El origen del mundo

    Claude Schopp

  • Sin velo

    Sin velo

    Yasmine Mohammed

  • ¿¡Por las dudas…!?

    ¿¡Por las dudas…!?

    Alicia María Zorrilla

  • Sueltos de lengua

    Sueltos de lengua

    Alicia María Zorrilla

  • Soñar y decir también es hacer

    Soñar y decir también es hacer

    Luis Chiozza

  • Cuadernos de notas

    Cuadernos de notas

    Lev Vigotski

  • Los días más felices

    Los días más felices

    Fernando A. Iglesias

  • El día que maté a mi padre

    El día que maté a mi padre

    Jorge Sigal

  • El derecho a cagarse en Dios

    El derecho a cagarse en Dios

    Richard Malka

  • El complemento de régimen preposicional en español

    El complemento de régimen preposicional en español

    Alicia María Zorrilla

  • El gran simulacro

    El gran simulacro

    Guillermina Tiramonti

  • Victoria

    Victoria

    Ivonne Bordelois

  • Un minuto cuarenta y nueve segundos

    Un minuto cuarenta y nueve segundos

    Riss

  • Reflexiones sobre la cuestión antisemita

    Reflexiones sobre la cuestión antisemita

    Delphine Horvilleur

  • El uso de la puntuación en español

    El uso de la puntuación en español

    Alicia María Zorrilla

  • El uso del verbo y del gerundio en español

    El uso del verbo y del gerundio en español

    Alicia María Zorrilla

  • Sobre las palabras y los números

    Sobre las palabras y los números

    Alicia María Zorrilla

  • Normativa lingüística española y corrección de textos

    Normativa lingüística española y corrección de textos

    Alicia María Zorrilla

  • La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

    La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

    Alicia María Zorrilla

  • La estructura de las palabras en español

    La estructura de las palabras en español

    Alicia María Zorrilla

  • Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

    Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

    Alicia María Zorrilla

  • La casta

    La casta

    Luis Gasulla

  • Lo que nos hace la vida que hacemos

    Lo que nos hace la vida que hacemos

    Luis Chiozza

  • Generación ofendida

    Generación ofendida

    Caroline Fourest

  • CONICET

    CONICET

    Sandra Pitta

  • El mundo de ayer

    El mundo de ayer

    Stefan Zweig

  • Siempre estoy llegando

    Siempre estoy llegando

    Javier Cohen , Fernando Vicente

  • Obediencia imposible

    Obediencia imposible

    Eduardo Wolovelsky

  • No esenciales

    No esenciales

    María Victoria Baratta

  • La economía de la vida

    La economía de la vida

    Jacques Attali

  • Diario dedicado a mis queridos padres

    Diario dedicado a mis queridos padres

    Nicolas Rosenthal

  • La peste en la colmena

    La peste en la colmena

    Luis Chiozza

  • Seamos libres

    Seamos libres

    Osvaldo Bazán

  • Sueltos de lengua

    Sueltos de lengua

    Alicia María Zorrilla

  • Si puede, no vaya al médico

    Si puede, no vaya al médico

    Antonio Sitges-Serra

  • El Medioevo peronista

    El Medioevo peronista

    Fernando A. Iglesias

  • Un verano con Maquiavelo

    Un verano con Maquiavelo

    Patrick Boucheron

  • Un verano con Baudelaire

    Un verano con Baudelaire

    Antoine Compagnon

  • La traición progresista

    La traición progresista

    Alejo Schapire

  • La dignidad del otro

    La dignidad del otro

    Paco Maglio

  • El maestro ignorante

    El maestro ignorante

    Jacques Rancière

  • La palabra amenazada

    La palabra amenazada

    Ivonne Bordelois

  • Etimología de las pasiones

    Etimología de las pasiones

    Ivonne Bordelois

  • A la escucha del cuerpo

    A la escucha del cuerpo

    Ivonne Bordelois

  • Historia de los abuelos que no tuve

    Historia de los abuelos que no tuve

    Ivan Jablonka

  • Querido país de mi infancia

    Querido país de mi infancia

    Hélène Gutkowski

  • El inconsciente explicado a mi nieto

    El inconsciente explicado a mi nieto

    Élisabeth Roudinesco

  • Propaganda

    Propaganda

    Edward Bernays

  • Regreso a Reims

    Regreso a Reims

    Didier Eribon

  • Archipiélago de Pasiones

    Archipiélago de Pasiones

    Charlotte Casiraghi , Robert Maggiori

  • Una historia de las matemáticas

    Una historia de las matemáticas

    Amy Dahan-Dalmedico

  • Leyendo a Euclides

    Leyendo a Euclides

    Beppo Levi

  • La lección de Althusser

    La lección de Althusser

    Jacques Rancière

  • Política de la literatura

    Política de la literatura

    Jacques Rancière

  • Memorias

    Memorias

    Beate Klarsfeld , Serge Klarsfeld

  • Hombres justos

    Hombres justos

    Ivan Jablonka

  • El lenguaje que los órganos hablan

    El lenguaje que los órganos hablan

    Luis Chiozza

  • Ser o no ser «como la gente»

    Ser o no ser «como la gente»

    Luis Chiozza

  • Sí, pero no de esa manera

    Sí, pero no de esa manera

    Luis Chiozza

  • ¿Por qué allí? ¿Por qué ahora?

    ¿Por qué allí? ¿Por qué ahora?

    Luis Chiozza , Oxana Nikitina

  • El camino de Buenos Aires

    El camino de Buenos Aires

    Albert Londres

  • En busca de la sensatez en medicina

    En busca de la sensatez en medicina

    Alberto Agrest

  • Ser médico ayer, hoy y mañana

    Ser médico ayer, hoy y mañana

    Alberto Agrest

  • Quince días en el desierto americano

    Quince días en el desierto americano

    Alexis de Tocqueville

  • El arte de tener siempre razón

    El arte de tener siempre razón

    Arthur Schopenhauer

  • Marcel Duchamp

    Marcel Duchamp

    Bernard Marcadé

  • Iniciación al estudio didáctico del Álgebra

    Iniciación al estudio didáctico del Álgebra

    Carmen Sessa

  • Ensayo sobre el gusto

    Ensayo sobre el gusto

    Montesquieu

  • La antropología frente a los problemas del mundo moderno

    La antropología frente a los problemas del mundo moderno

    Claude Lévi Strauss

  • Todos somos caníbales

    Todos somos caníbales

    Claude Lévi Strauss

  • Pornografía y obscenidad

    Pornografía y obscenidad

    David. H. Lawrence

  • Modelización matemática en el aula

    Modelización matemática en el aula

    Diana Giuliani , Silvia Segal

  • La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas

    La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas

    Dilma Fregona

  • Sobre el amor y la muerte

    Sobre el amor y la muerte

    Émile Zola

  • Infancias

    Infancias

    Françoise Dolto

  • Padre e hija

    Padre e hija

    Françoise Dolto

  • Segunda consideración intempestiva

    Segunda consideración intempestiva

    Friedrich Wilhelm Nietzsche

  • Una mujer libre

    Una mujer libre

    Gilberte Beaux

  • Diccionario de los lugares comunes

    Diccionario de los lugares comunes

    Gustave Flaubert

  • Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas

    Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas

    Guy Brousseau

  • Tratado de excitantes modernos

    Tratado de excitantes modernos

    Honoré de Balzac

  • Iniciación al estudio didáctico de la Geometría

    Iniciación al estudio didáctico de la Geometría

    Horacio Itzcovich

  • Cartas a mi madre

    Cartas a mi madre

    Jean Cocteau

  • Memorias

    Memorias

    Jorge Álvarez

  • Mesamorfosis

    Mesamorfosis

    Juan Carlos Mesa

  • Rainer Maria Rilke

    Rainer Maria Rilke

    Lou Andreas-Salomé

  • ¿Para qué sirve el psicoanálisis?

    ¿Para qué sirve el psicoanálisis?

    Luis Chiozza

  • ¿Por qué enfermamos?

    ¿Por qué enfermamos?

    Luis Chiozza

  • ¿Por qué nos equivocamos?

    ¿Por qué nos equivocamos?

    Luis Chiozza

  • Cáncer

    Cáncer

    Luis Chiozza

  • El interés en la vida

    El interés en la vida

    Luis Chiozza

  • Hipertensión

    Hipertensión

    Luis Chiozza

  • Intimidad, sexo y dinero

    Intimidad, sexo y dinero

    Luis Chiozza

  • Las cosas de la vida

    Las cosas de la vida

    Luis Chiozza

  • Lo que hace un psicoanalista cuando psicoanaliza a un paciente

    Lo que hace un psicoanalista cuando psicoanaliza a un paciente

    Luis Chiozza

  • Razonar y Conocer

    Razonar y Conocer

    Mabel Panizza

  • Sobre la lectura

    Sobre la lectura

    Marcel Proust

  • El terror y la piedad

    El terror y la piedad

    Marcel Schwob

  • Cartas a un joven bailarín

    Cartas a un joven bailarín

    Maurice Béjart

  • Escritos políticos

    Escritos políticos

    Maurice Blanchot

  • De la vanidad

    De la vanidad

    Montaigne

  • El antisemitismo explicado a los jóvenes

    El antisemitismo explicado a los jóvenes

    Michel Wieviorka

  • Gardel

    Gardel

    Osvaldo Barsky , Julián Barsky

  • Enseñar Matemática hoy

    Enseñar Matemática hoy

    Patricia Sadovsky

  • Reflexiones teóricas para la Educación Matemática

    Reflexiones teóricas para la Educación Matemática

    Patricia Sadovsky

  • Pensamiento y acción

    Pensamiento y acción

    Pierre Bourdieu

  • Deber de memoria

    Deber de memoria

    Primo Levi

  • Confesiones de un opiómano inglés

    Confesiones de un opiómano inglés

    Thomas De Quincey

  • La matemática en la escuela

    La matemática en la escuela

    Yves Chevallard

  • Noticias de lo indecible

    Noticias de lo indecible

    Ivonne Bordelois

  • La Sala 17

    La Sala 17

    Hilda Raizman

  • Chistes judíos que me contó mi padre

    Chistes judíos que me contó mi padre

    Abrasha Rotenberg

  • La enseñanza de la filosofía como problema filosófico

    La enseñanza de la filosofía como problema filosófico

    Alejandro Cerletti

  • Hacia otra integración sudamericana

    Hacia otra integración sudamericana

    Alexis Saludjian

  • Estamos dibujados

    Estamos dibujados

    Alfredo Sábat

  • Folclore en las grandes ciudades

    Folclore en las grandes ciudades

  • La relación con el saber

    La relación con el saber

    Bernard Charlot

  • Posmodernidad y lectura

    Posmodernidad y lectura

    Bettina Caron

  • Manuel Sadosky

    Manuel Sadosky

    Carlos Borches , Raúl Carnota

  • El corazón enfermo

    El corazón enfermo

    Carlos Tajer

  • La medicina del nuevo siglo

    La medicina del nuevo siglo

    Carlos Tajer

  • Discutir sentidos

    Discutir sentidos

    Carolina Cuesta

  • El fuego, el agua y la historia

    El fuego, el agua y la historia

    Carolina Kaufmann

  • Zonas de tensión dialógica

    Zonas de tensión dialógica

    Claudia Mársico

  • Cuando Edipo creció

    Cuando Edipo creció

    Daniel Becker

  • La construcción de lo posible

    La construcción de lo posible

    Eduardo Díaz de Guijarro , Catalina Rotunno

  • El siglo ausente

    El siglo ausente

    Eduardo Wolovelsky

  • Shpilkes

    Shpilkes

    Eliahu Toker

  • ¿Nu? Reír en el país del ídish

    ¿Nu? Reír en el país del ídish

    Eliahu Toker , Rudy

  • La medicina sanitaria, la salud pública, la salud de la gente

    La medicina sanitaria, la salud pública, la salud de la gente

    Enrique Tanoni

  • Guía ilustrada del orgasmo femenino

    Guía ilustrada del orgasmo femenino

    Fernanda Cohen

  • Novela clínica psicoanalítica

    Novela clínica psicoanalítica

    Fernando Ulloa

  • Salud ele-Mental

    Salud ele-Mental

    Fernando Ulloa

  • La sociología sagrada del mundo contemporáneo

    La sociología sagrada del mundo contemporáneo

    Georges Bataille

  • Esquizohistoria

    Esquizohistoria

    Gonzalo de Amézola

  • Una introducción a la enseñanza de la filosofía

    Una introducción a la enseñanza de la filosofía

    Guillermo Obiols

  • Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura

    Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura

    Gustavo Bombini

  • Un psicoanalista en el cine

    Un psicoanalista en el cine

    Gustavo Chiozza

  • ¿Por qué la gente fuma?

    ¿Por qué la gente fuma?

    Gustavo Chiozza

  • Metáforas y modelos científicos

    Metáforas y modelos científicos

    Héctor Palma

  • El 11 de septiembre… de 1973

    El 11 de septiembre… de 1973

    Héctor Pavón

  • Las musas me visitan de madrugada

    Las musas me visitan de madrugada

    Hernán Castro

  • Autobombo

    Autobombo

    Hersch “Coco” Gerschenfeld

  • El jefe psicópata

    El jefe psicópata

    Hugo Marietan

  • ¿Cómo es un recuerdo?

    ¿Cómo es un recuerdo?

    Hugo Paredero

  • La palabra del médico

    La palabra del médico

    Ignacio Di Bártolo

  • Somos nuestra memoria

    Somos nuestra memoria

    Iván Izquierdo

  • Prodigios y vértigos de la analogía

    Prodigios y vértigos de la analogía

    Jacques Bouveresse

  • Historia de la Educación Física argentina

    Historia de la Educación Física argentina

    Jorge Saraví Rivière

  • Homo Viralis

    Homo Viralis

    Jorge Zirulnik

  • La venganza del gallego

    La venganza del gallego

    José Tono Martínez

  • Drogas y prohibición

    Drogas y prohibición

    Juan Gabriel Tokatlian

  • India, Brasil y Sudáfrica

    India, Brasil y Sudáfrica

    Juan Gabriel Tokatlian

  • La guerra contra las drogas en el mundo andino

    La guerra contra las drogas en el mundo andino

    Juan Gabriel Tokatlian

  • Género y sexualidades en las tramas del saber

    Género y sexualidades en las tramas del saber

    Karina Felitti , Graciela Queirolo , Silvia Elizalde

  • Mirando Conceptos

    Mirando Conceptos

    Laura Galazzi

  • Mi cuerpo, los otros y yo

    Mi cuerpo, los otros y yo

    Luis Chiozza

  • Tres edades de la vida

    Tres edades de la vida

    Luis Chiozza

  • ¿Para qué y para quién vivimos?

    ¿Para qué y para quién vivimos?

    Luis Chiozza

  • Anexo gráfico de Cáncer

    Anexo gráfico de Cáncer

    Luis Chiozza

  • Anexo gráfico de Hipertensión

    Anexo gráfico de Hipertensión

    Luis Chiozza

  • Anexo gráfico de ¿Por qué enfermamos?

    Anexo gráfico de ¿Por qué enfermamos?

    Luis Chiozza

  • Caperucita Verde

    Caperucita Verde

    Luis Chiozza

  • Corazón, hígado y cerebro

    Corazón, hígado y cerebro

    Luis Chiozza

  • Cuerpo, alma y espíritu

    Cuerpo, alma y espíritu

    Luis Chiozza

  • La culpa es mía

    La culpa es mía

    Luis Chiozza

  • Medicina y Psicoanálisis

    Medicina y Psicoanálisis

    Luis Chiozza

  • Tomo I – Psicoanálisis de los trastornos hepáticos

    Tomo I – Psicoanálisis de los trastornos hepáticos

    Luis Chiozza

  • Tomo II – Cuando la envidia es esperanza

    Tomo II – Cuando la envidia es esperanza

    Luis Chiozza

  • Tomo III – Metapsicología y metahistoria 1

    Tomo III – Metapsicología y metahistoria 1

    Luis Chiozza

  • Tomo IV – Metapsicología y metahistoria 2

    Tomo IV – Metapsicología y metahistoria 2

    Luis Chiozza

  • Tomo IX- Acerca del psicoanalizar 2

    Tomo IX- Acerca del psicoanalizar 2

    Luis Chiozza

  • Tomo V – Metapsicología y metahistoria 3

    Tomo V – Metapsicología y metahistoria 3

    Luis Chiozza

  • Tomo VI – Metapsicología y metahistoria 4

    Tomo VI – Metapsicología y metahistoria 4

    Luis Chiozza

  • Tomo VII – Metapsicología y metahistoria 5

    Tomo VII – Metapsicología y metahistoria 5

    Luis Chiozza

  • Tomo VIII- Acerca del psicoanalizar 1

    Tomo VIII- Acerca del psicoanalizar 1

    Luis Chiozza

  • Tomo X- Afectos y afecciones 1

    Tomo X- Afectos y afecciones 1

    Luis Chiozza

  • Tomo XI- Afectos y afecciones 2

    Tomo XI- Afectos y afecciones 2

    Luis Chiozza

  • Tomo XII- Afectos y afecciones 3

    Tomo XII- Afectos y afecciones 3

    Luis Chiozza

  • Tomo XIII – Afectos y afecciones 4

    Tomo XIII – Afectos y afecciones 4

    Luis Chiozza

  • Tomo XIV- ¿Por qué enfermamos?

    Tomo XIV- ¿Por qué enfermamos?

    Luis Chiozza

  • Tomo XIX – Cáncer – Hipertensión

    Tomo XIX – Cáncer – Hipertensión

    Luis Chiozza

  • Tomo XV- Las cosas de la vida

    Tomo XV- Las cosas de la vida

    Luis Chiozza

  • Tomo XVI – Anexo gráfico

    Tomo XVI – Anexo gráfico

    Luis Chiozza

  • Tomo XVII – ¿Por qué nos equivocamos?

    Tomo XVII – ¿Por qué nos equivocamos?

    Luis Chiozza

  • Tomo XVIII – Corazón, higado y cerebro

    Tomo XVIII – Corazón, higado y cerebro

    Luis Chiozza

  • Tomo XX – El interés en la vida y otros escritos

    Tomo XX – El interés en la vida y otros escritos

    Luis Chiozza

  • Tomo XXI – Anexo gráfico II

    Tomo XXI – Anexo gráfico II

    Luis Chiozza

  • Tu y yo

    Tu y yo

    Luis Chiozza

  • Conversaciones sobre por qué nos enfermamos

    Conversaciones sobre por qué nos enfermamos

    Luis Chiozza , Carlos Abad

  • La ignorancia debida

    La ignorancia debida

    Marcelino Cereijido

  • Cuando los que escuchan hablan

    Cuando los que escuchan hablan

    María Esther Gilio

  • Tras las huellas del aprendizaje

    Tras las huellas del aprendizaje

    María Teresa Lerner

  • Todo sexo es político

    Todo sexo es político

    Mario Pecheny

  • Una gloria silenciosa

    Una gloria silenciosa

    Miguel de Asúa

  • Comer

    Comer

    Mónica Katz , Patricia Aguirre , Matías Bruera

  • La Universidad Privada Argentina

    La Universidad Privada Argentina

    Osvaldo Barsky

  • Los clásicos, la salud y los médicos

    Los clásicos, la salud y los médicos

    Paco Maglio

  • Los pacientes me enseñan

    Los pacientes me enseñan

    Paco Maglio

  • Lenguas propias-lenguas ajenas

    Lenguas propias-lenguas ajenas

    Paola Iturrioz

  • La enseñanza de la historia y los textos escolares

    La enseñanza de la historia y los textos escolares

    Rafael Valls

  • Lo sublime y lo obsceno

    Lo sublime y lo obsceno

    Sandino Andrés Núñez

  • La pizarra de Babel

    La pizarra de Babel

    Sebastián Lipina , Mariano Sigman

  • Imaginación y escritura

    Imaginación y escritura

    Sergio Frugoni

  • Negociar con el diablo

    Negociar con el diablo

    Sergio Kaplan

  • Negociar con sabiduría

    Negociar con sabiduría

    Sergio Kaplan

  • Dolor país y después…

    Dolor país y después…

    Silvia Bleichmar

  • Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura

    Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura

    Valeria Sardi

  • Honoris Causa

    Honoris Causa

    Autores varios

  • ¿Por qué ser médico hoy?

    ¿Por qué ser médico hoy?

    Autores varios

  • El Cambio Climático Global

    El Cambio Climático Global

    Vicente Barros

  • Escritos de Antropología Médica

    Escritos de Antropología Médica

    Viktor von Weizsäcker

  • Patosofía

    Patosofía

    Viktor von Weizsäcker

  • Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

    Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

    Walter Kohan

  • Impresiones cósmicas

    Impresiones cósmicas

    Walter Thirring

  • Género y corrupción

    Género y corrupción

    Monique Thiteux-Altschul

  • La presencia de China en el hemisferio occidental

    La presencia de China en el hemisferio occidental

    Juan Gabriel Tokatlian

  • Pensando Ulloa

    Pensando Ulloa

    Beatriz Taber , Carlos Altschul

  • Huellas de Tierra Adentro

    Huellas de Tierra Adentro

    María Teresa Lerner

  • En esta gran época

    En esta gran época

    Karl Kraus

  • Manual para demoler progresistas

    Manual para demoler progresistas

    Gustavo Beaverhausen

  • Laëtitia o el fin de los hombres

    Laëtitia o el fin de los hombres

    Ivan Jablonka

  • En campig-car

    En campig-car

    Ivan Jablonka

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Distribuye
    Riverside Agency
  • © Copyright 2020, Libros Del Zorzal.
    Todos los Derechos Reservados. Buenos Aires, Argentina
  • Reciba nuestro NEWSLETTER

    Manténgase informado de todas nuestras novedades, noticias ¡y mucho más!